martes, 14 de julio de 2009

ECONOMIA INFORMAL A TRAVES DE DIVERSAS MIRADAS.

La economia informal, esta definida en Wilkipedia, como economía sumergida o economía informal al sistema de intercambio de bienes que permanece ajeno al control del Estado. Por su naturaleza (la imposibilidad del Estado de cuantificarla), no está incluída en el Producto Nacional Bruto (PNB), a diferencia de la economía formal.
Y aunque se asocia frecuentemente a paises emergentes, la economia informal no es ajena a paises industrializados como España e Italia,donde representa mas del 20% del PIB, pero el caso mas extremo de la Uniom Europea es Grecia, con MAS DEL 30% del PIB.
Una profunda recesión como la que vive el mundo actualmente está llevando a cientos de miles de trabajadores a aceptar puestos laborales irregulares como arreglar tuberías, reparar televisiones o vender en la calles desde ropa interior hasta muebles.
Al amanecer, un grupo de personas espera con ansia el inicio de las actividades en cualquier plaza de alguna ciudad del mundo, desde Tokio hasta Ciudad de Mexico, en busca de que se les asigne un espacio en la calle o en la acera.
Bonfilio Sarabia, de 30 años, y de nacionalidad mexicana, perdió su trabajo hace seis meses como administrador de una red de cómputo en una empresa arquitectónica y ahora pretende vender componentes en el mercado.
Algo que es mundialmente aceptado es que la economia informal, es una serie de actividades que teniendo fines lícitos se basan en medios ilícitos para llevarse a cabo. Es decir, son actividades que no tienen necesariamente un contenido criminal, pero que, a pesar de ser actividades fielmente licitas y convenientes, deseables de un país, tienen que servirse de medios ilícitos para llevarse a cabo. La caracteristica económica mas notable de las actividades informales es que tanto la gente directamente involucrada en ellas como la sociedad en general se encuentran mejor si la ley es violada que si es seguida al pie de la letra.

1 comentario:

Comentarios

Seguidores